LANZA Atelier es un taller de arquitectura fundado en 2015 por Isabel Abascal y Alessandro Arienzo, basado en Ciudad de México.
 

 

Leitmotiv

Entendemos el proyecto arquitectónico como un proceso constantemente fluctuante y sujeto a diversas fuerzas, un elemento maleable. Las maquetas y dibujos que desarrollamos nos permiten entender el momento preciso en el cual el producto se congela y traduce en dibujos constructivos.

La arquitectura en LANZA Atelier se concibe como la construcción de un espacio contemporáneo cuya energía puede perdurar para siempre. Aún logrando funcionar como un artefacto flexible que acoja cambios de uso y eventualmente de lugar, nos gusta pensar que estamos diseñando un ruina. En nuestra práctica el concepto arquitectónico y la síntesis diagramática son el hilo conductor de cada proyecto. Los materiales que utilizamos suelen ser locales, ya sean industriales o artesanales, que pueden aportar a los usuarios un espíritu de presencia y de identificación con el lugar.

Al mismo tiempo que desarrolla proyectos de arquitectura LANZA Atelier experimenta con sus ideas a escala menor. Los proyectos de mobiliario se abordan como proyectos de arquitectura igualmente. Ponen a prueba temas espaciales, aplican geometría simple, se construyen con materiales básicos. El mobiliario de LANZA tiene como propósito establecer vínculos cercanos con las personas con las que convive y que lo manipula.

El leitmotiv de la práctica de Isabel y Alessandro es encontrar y contribuir a la belleza del mundo.

*

LANZA ha sido acreedor del League Prize 2017 del Architectural League of New York y el primer estudio de arquitectura en desarrollar un proyecto efímero para la fachada de Casa de México en España en 2020. En 2021 LANZA ha sido nominado al Brick Award por su proyecto Casa Jajalpa y al Dezeen Exhibition Design Award por su proyecto Re-Source para Storefront for Art and Architecture. El estudio participó de la 12 Bienal de Arquitectura de São Paulo en 2019 y ha sido nominado al Premio Debut de la Trienal de Lisboa 2019, al Premio de Obras de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2016 y al Mies Crown Hall Award for Emerging Architects del IIT Chicago 2016. LANZA han sido conferencistas en el TEC de Monterrey (Monterrey, 2018), CONSTRUCTING (engaged) PRACTICE symposium del GSAPP-Columbia University (NY, 2019), y en University of Houston TX-MX series (Houston, 2019).
El museo SFMOMA de San Francisco celebró la primera exposición individual sobre la obra de LANZA Atelier entre Marzo y Julio de 2018.

*

 

 

 

CV

 

Isabel Martínez Abascal es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Estudió en la Technische Universität de Berlin, y en la Vastu Shilpa Foundation de Ahmedabad (India). Colaboró con los estudios SANAA (Tokyo), Aranguren y Gallegos (Madrid), Anupama Kundoo (Berlin) y Pedro Mendes da Rocha (São Paulo).

Ha sido profesora de proyectos durante seis años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escola da Cidade, en São Paulo. Ha participado como profesora en el XXIV Taller Internacional de Cartagena, en la Bienal Iberoamericana de Medellín 2010, en el Seminario Internacional de Curitiba 2012 y en el Workshop Rio Olympics de la California College of the Arts 2012. Participó de la curadoría de la X Bienal de Arquitectura de São Paulo, 2013 y curó la exposición 13 para el ciclo inaugural del Museo La Conservera, Murcia 2014 y la exposición Instrumentos Visionarios de la artista Almudena Lobera para el Museo ECCO, Cádiz 2015.

Dirigió desde Julio de 2015 hasta Agosto de 2017, la plataforma LIGA, espacio para arquitectura DF, dedicada a la exposición, divulgación y discusión de la arquitectura latinoamericana.

 

 

Alessandro Arienzo es arquitecto egresado con honores de la Universidad Iberoamericana. Colaboró con Taller de Arquitectura Rocha + Carrillo, Taller Tornel y Frida Escobedo. En su afán por explorar las posibilidades de la arquitectura desarrolla mobiliario y proyectos de arte usando el dibujo y la fotografía como principal herramienta para desarrollar sus investigaciones.
En 2017 fue acreedor de la Beca del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA para desarrollar su proyecto “Sin Número” y ahora es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de San Francisco.

 

 

Colaboradores

Equipo: Gustavo Peñaloza, José Herrera.
Pasado:
Henry Peters, Fernanda Gómez, Diego Gahu, Milena Fischer, Francesca Motte, Sofia Valdovinos, Beatriz Sallowiczs, Lucía Font, Tatiana Valente, Manuela Leboreiro, Maïlys Sourgen, Lili Carr, Isabel Palacios, Jessica Hernández, Celina Bonadeo, Alejandro Márquez.